Sobre nosotros


Nuestro grupo de investigación universitario está conformado por un equipo interdisciplinario de profesores comprometidos con la generación y difusión de conocimiento en el ámbito educativo. Nuestras investigaciones abarcan temas diversos como la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la atención a la diversidad y la implementación de estrategias de aprendizaje innovadoras. Buscamos contribuir al desarrollo de la educación a través de la producción de evidencias científicas y la formación de futuros profesionales comprometidos con una educación inclusiva y de calidad.

Miembros

Juana M Ortega Tudela 

Responsable del grupo.

Profesora titular del área de Didáctica y Organización Escolar del Dpto. de Pedagogía de la Universidad de Jaén. Licenciada y Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Jaén.

Sus líneas de investigación son la utilización de recursos tecnológicos y metodologías innovadoras en el aula y el análisis de la utilización de técnicas de estudio basadas en la evidencia.

En la primera, en los últimos años se ha centrado en el Aprendizaje Servicio en Educación Superior. El desarrollo de esta línea y la colaboración con profesionales de otras áreas dentro de la Universidad y de los centros educativos de Educación Secundaria, Primaria e Infantil, ha dado lugar a diferentes proyectos de innovación educativa financiados y a publicaciones en revistas JCR de reconocido prestigio como Educational Studies, Cultura y Educación o Bordón, entre otras.

En la línea de Educación Basada en la Evidencia, está trabajando con profesorado especialista en psicología del aprendizaje humano, para analizar la eficacia de la práctica de la recuperación y el aprendizaje. Las investigaciones desarrolladas han dado lugar a diferentes trabajos entre Learning and Instruction e Instructional Science, entre otras y  proyectos como el I+D+I FEDER ANDALUCÍA: Educación Basada en la Evidencia: Transfiriendo los resultados de la investigación sobre memoria humana al aula.


Mª Del Carmen Pegalajar Palomino

Profesora titular del área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén. Miembro de la Red Iberoamericana para el Desarrollo de la Identidad Profesional Docente (RIDIPD).

 Inicialmente, sus líneas de investigación están relacionadas con la Educación Inclusiva y la Formación Docente. Posteriormente, ha ampliado sus trabajos de investigación con el desarrollo de proyectos vinculados a la mejora de la calidad e innovación docente en Educación Superior. 

Recientemente, ha iniciado una nueva línea investigadora centrada en el análisis de la responsabilidad social del estudiante universitario y la sostenibilización curricular en el proceso de formación inicial docente.

África M Cámara Estrella

Licenciada y Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Jaén.

Es profesora Titular en el área de Teoría e Historia de la Educación, en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén.

Como docente de la Universidad de Jaén, cuenta con 25 años de docencia a tiempo completo en los Grados de Educación.

Entre las líneas de investigación prioritarias se encuentran: Axiología Educativa en la formación inicial de educadores y en la educación familiar; Innovación Docente y metodologías activas y Aprendizaje-Servicio en la universidad.

Ha contribuido con trabajo en Congresos nacionales e Internacionales, y publicaciones científicas en revistas de impacto.


Estefanía Martínez Valdivia

Profesora titular en el Departamento de Pedagogía, Área de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén.

 Doctora con mención internacional por la Universidad de Granada, realizó el Master sobre Investigación e Innovación en Currículo y Formación y es Licenciada en Pedagogía.

 Actualmente es miembro de dos redes de investigación: "Liderazgo y mejora educativa" (RILME, red temática de excelencia) y "Red Iberoamericana para el Desarrollo de la Identidad Profesional Docente" (RIDIPD)". 

Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en el liderazgo educativo y la mejora escolar siendo sus temas principales junto con el desarrollo sostenible en la formación del profesorado.


Mercedes Llorent Vaquero

Profesora contratada doctora del área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén.

Doctora en Educación por la Universidad de Sevilla, galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado. Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de Instituciones de Formación y graduada en Pedagogía con la obtención del Premio Nacional Fin de Carrera.

Sus líneas de investigación se centran en la educación inclusiva, la tecnología educativa y la innovación docente a través de metodologías activas. Su trabajo en las mismas le ha llevado a realizar distintas estancias de investigación internacionales generando alianzas y redes de colaboración profesional; participar en proyectos competitivos europeos, nacionales y autonómicos; y realizar publicaciones tanto en revistas científicas como en congresos nacionales e internacionales

Colaboradores


Carlos J. Gómez-Ariza

Doctor en Psicología Experimental y Neurociencia del Comportamiento por la Universidad Granada, es Catedrático de Universidad en el Dpto. de Psicología de la Universidad de Jaén.

Sus líneas de investigación, fundamentalmente desde el marco de la neurociencia cognitiva, se orientan a entender la interacción entre procesos de memoria y mecanismos de control/regulación, e incluyen aplicaciones en el ámbito educativo.

https://orcid.org/0000-0001-5889-7533

Scopus Author ID: 6508156920

ResearcherID: B-1621-2010

https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Gomez-Ariza


Elena M. Díaz Pareja

Doctora en Psicopedagogía y Profesora Titular de la Universidad de Jaén, donde imparte clase desde el año 1998. Pertenece al Departamento de Pedagogía, área de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. 

Actualmente es responsable de la asignatura Escuela Inclusiva en los Grados de Educación. 

Sus líneas se orientan hacia la escuela inclusiva, la atención a la diversidad del alumnado y la formación del profesorado para desarrollar dicha atención, centrándose en el factor actitudinal como elemento clave en dicha formación. Además, ha conectado estas líneas con la metodología del Aprendizaje-Servicio, como propuesta educativa que contribuye a mejorar las competencias de los futuros docentes y es totalmente inclusiva.

https://orcid.org/0000-0001-5255-2761

ResearcherID: P-7636-2017

https://www.researchgate.net/profile/Elena-Pareja-2

Teresa Lechuga García

Doctora en Psicología Básica por la UNED y Profesora Titular en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Jaén.

 Su investigación se ha centrado principalmente en el estudio de las funciones ejecutivas, su desarrollo a lo largo del ciclo vital y su relación con las diferencias individuales en el desempeño en diversas tareas cognitivas. 

Una parte importante se ha focalizado en el papel de la memoria de trabajo en las dificultades de aprendizaje en lectura y matemáticas. Otra línea de investigación se focaliza en la mejora del aprendizaje en contextos educativos mediante el estudio de estrategias de estudio basadas en la recuperación y su uso en contextos educativos naturales.

https://orcid.org/0000-0003-3511-0149

ResearcherID: E-6042-2011

https://www.researchgate.net/profile/Maria-Lechuga

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.